La realidad, es que no existe un tipo de Yoga mejor que otro...sino uno que te gusta más o menos, o se adapta más a como eres. También dependiendo del tiempo del que dispongas, lo que quieres obtener con su practica o como estás a la hora de tomar una clase son aspectos a tener en cuenta antes de elegir uno de ellos.
En términos generales, los tipos más conocidos son:
ASHTANGA YOGA: estructurado y estricto. Genial para personas que buscan un reto físico para adquirir mayor fuerza o resistencia. Es el tipo de yoga que más énfasis hace en el aspecto físico, ya que está formado por una sistema de series muy exigente que deben realizarse de forma continua, fluida y constante
YOGA IYENGAR: es el método de yoga que practican aquellos que siguen la enseñanza del maestro B.K.S. Iyengar. Preciso, alineado y con una practica basada en la exactitud y precisión.
KUNDALINI YOGA: perfecto para quienes buscan combinar lo físico con lo espiritual. Se centra en la meditación y la respiración para alcanzar el equilibrio.
YIN YOGA o YOGA RESTAURATIVO: su practica ayuda a aliviar tensiones así como a recuperarse de dolencias o lesiones. También, incorpora los principios de la medicina tradicional china, con asanas que se llevan a cabo durante períodos de tiempo más largos que en otros estilos.
BIKRAM YOGA: yoga cuya característica principal consiste en que se practica en calor y humedad, imitando las condiciones del Sur de la India.
VINYASA YOGA: mi favorito. Es un tipo de yoga dinámico que sincroniza el movimiento con la respiración para obtener un equilibrio del cuerpo y de la mente. Del sanscrito “colocar de una manera especial”, el Vinyasa alinea una secuencia de posturas con la respiración para conseguir un flujo constante de prana (energía vital). La inhalación está conectada a los movimientos hacia arriba y de apertura, mientras que la exhalación va unida a los movimientos hacia abajo o torsiones. Perfecto para quienes busquen ganar fuerza, flexibilidad y tonificación (además de relajarse interiormente).
UN POCO MÁS ACERCA DEL VINYASA...
En una clase de Vinyasa el ritmo puede variar y no hay una secuencia en particular que los profesores tengan que seguir; es un proceso creativo. Es una progresión que te lleva sistemáticamente desde un punto hacia otro de una manera segura y en un orden adecuado.
Esta flexibilidad, permite que los profesores diseñen sus secuencias según su propia filosofía y objetivo.
¿Beneficios? Múltiples, algunos de ellos:
Facilita la práctica de asana de una manera más eficiente porque entrena al cuerpo a ir entrando en las posturas gradualmente y/o para llegar a la postura meta.
El método en sí, sirve de espejo de nuestras habilidades y patrones, de cómo nos movemos y respiramos.
Incrementa la capacidad de respiración al usar la respiración como hilo conductor para entrar a las posturas, mantener las posturas y salir de las posturas.
El mover el cuerpo de forma secuencial fomenta el movimiento de las articulaciones, la extensión y contracción de los músculos asociados, promoviendo flexibilidad y vitalidad.
El unir la respiración con el movimiento puede nutrir nuestro sistema nervioso; incluyendo el sistema nervioso autónomo que controla los órganos internos; el sistema nervioso simpático, que controla la respuesta de lucha, y el sistema nervioso parasimpático, que mantiene el cuerpo en descanso.
Promueve el enfoque y concentración en la mente del practicante; crea una meditación en movimiento.
Antiguamente, las posturas se hacían solamente de forma estática siguiendo el estilo Hatha. Krishnamacharya, fue el principal arquitecto de la práctica de asana a través del método de Vinyasa, siendo el pionero en este estilo. Nadie antes había visto este tipo de construcción de secuencias lógicas para entrar y salir de las posturas, especialmente coordinadas con la respiración, de la forma que fueron expuestas por Krishnamacharya y enseñadas a sus discípulos, que han desarrollado este estilo tanto en India como en Occidente.
¿Con cual de estos estilos/tipos te sientes más identificado?
No tenía ni idea de la existencia de tantos tipos. Creo que el yoga que realizo habitualmente es el VINYASA YOGA.
Muchas gracias por explicarlo así de bien!✨💙